Guadalupe / Tonantzin
La Diosa está en muchas culturas y tradiciones, los imagos y arquetipos de lo divino son formas de experimintar lo sagrado en lo humano.
Los cultos de Guadalupe / Tonantzin (Rio de lobos / Madre venerada) son sincretismos y cumplen su función como un puente simbólico con lo sagrado femenino de la tierra. Muchas maestras en neopaganismo, wicca dianica y espiritualidad de la Diosa, asocian a Guadalupe con lo Sagrado femenino que sobrevive a la conquista. El imago Guadalupano es un puente que conecta y da identidad.

Muchos devocionantes de la Diosa la vemos como un símbolo de Tierra y poder, nos reapropiamos de sus caracteres solares, lunares y agricolas y la sentimos como la señora de las Américas. Ella es el cuerpo espiritual de las mujeres violadas, de la tierra bañada en sangre, del colapso y el encuentro, del choque de mundos, de dolor y vida, es maiz abierto y canto de flores, ella es el espíritu de la vida que no puede morir, es Madre Vida en una de sus múltiples manifestacuones. No se puede matar al espíritu, ella está aquí.
Rev. Christian Ortiz


Canto a Tonantzin – Moyenei